ESCUELA
INTERGENERACIONAL
REPRESENTANTES
·
James
L Framo
·
Chen
y Kaplan (teoría sobre el funcionamiento familiar )
·
Murray Bowen
Postulados principales de cada
representante
FRAMO (1996) plantea su teoría desde la perspectiva de las relaciones objétales
(ver cuadro 1). Ésta es una teoría con una orientación psicodinámica. Parte de
la posición de que cada uno de los miembros de la familia va cumpliendo ciertas
funciones psíquicas para los demás; es decir, que cada uno de los miembros de la
familia cubre algunas necesidades emocionales de los demás, creando una mutua
interdependencia. Pero lo más importante es que lo ocurrido en la familia de
origen, se va transmitiendo a las siguientes generaciones: "los conflictos
intra-psíquicos provenientes de la familia de origen se repiten, se reviven, se
crean defensas contra ellos o se superan en la relación con el cónyuge, los
hijos o cualquier otro ser íntimo" (Framo, 1996; pág. 129). Esto es un
asunto lógico, ya que dentro de la familia es donde se nace, se crece y se
aprenden casi todas las estrategias de afrontamiento y solución de problemas.
El individuo proyecta en los hijos, de
esta forma, una parte escindida de sí-mismo. Proyecta sus propias
frustraciones, miedos, injusticias sufridas sobre sus hijos y de esta manera,
la transmisión intergeneracional se sigue dando, porque estas relaciones que
establecen con sus hijos afectan a los mismos, los cuales toman estos elementos
para su posterior reproducción con su sello personal. En el cuadro 1, podemos
ver un diagrama sobre la forma en que se da la transmisión intergeneracional de
acuerdo a esta teoría en una forma gráfica. Cada uno de los elementos interactúa
de una forma dinámica y van dando lugar a un círculo cerrado complejo.
CHEN Y KAPLAN (teoría sobre el funcionamiento familiar)
De acuerdo con estos autores, existen
cuatro mecanismos a través de los cuales se lleva a cabo la transmisión
intergeneracional: el estado psicológico, las relaciones interpersonales, la
participación social y el papel del modelamiento específico.
MURRAY BOWEN
Transmisión Intergeneracional
La teoría de Bowen sobre la transmisión
intergeneracional es una de las más importantes. Parte de seis conceptos
teóricos que son:
1 La
escala de diferenciación del Yo
2 Sistema
Emocional de la Familia Nuclear: Se refiere a que cuando miembros de la familia
que pierden diferenciación, se vuelven emocionalmente más dependientes uno del
otro. Esto provoca que uno de los cónyuges manifieste un síntoma; tal vez
alguna enfermedad física desencadenada en forma emocional o un problema psicológico
como una fobia o incapacidad psíquica. Por otro lado, la tercera área se da
cuando la indiferenciación se proyecta sobre uno o más de los hijos.
3 Proceso
de Proyección Familiar, en este los padres proyectan parte de su inmadurez
sobre uno o más de los hijos. "La pauta más corriente es aquella en que un
hijo es el receptor de una porción grande de la proyección, mientras que los
otros niños quedan relativamente al margen
4 Proceso
de transmisión multigeneracional, "este concepto explica la pauta que se
desarrolla a través de varias generaciones cuando los hijos emergen de la
familia parental con niveles de diferenciación básicos más altos, iguales o más
bajos que los padres
5 Perfiles
de la posición entre hermanos, y está explicado en términos de las
características de algunos de los hermanos que tendrán influencia sobre el
crecimiento de los hijos. Es decir, que si, por ejemplo, el hijo mayor tiene
una diferenciación alta, esto tendrá influencia sobre el desarrollo de los
hijos menores.
El último concepto tiene más bien implicaciones
psicoterapéuticas y es de los triángulos. En general, el desarrollo de la
familia se va dando a través de triángulos. Bowen afirma que casi todas las
relaciones se dan de esta forma.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EN ATENCIÓN
La
terapia intergeneracional, vista como un espacio en el que niños o jóvenes y personas mayores
participan conjuntamente genera muchos beneficios ya que el hecho de acercarse
a la comunidad, adquirir nuevos roles, experimentar el sentido de la
competencia y sentirse parte importante de la sociedad son los mejores
beneficios para las personas mayores. La solidaridad, la ilusión, la estima, la
gratitud y el sentido de la responsabilidad son valores que las personas jóvenes
y niños de diferentes edades experimentan.
Todo esto generando y fortalecimiento familiar.
Bibliografía
Bowen
M. (1989) La Terapia Familiar en la Práctica Clínica. Vols. 1 y 2. Bilbao:
Desclée de Brouwer.
Chen
Z. y Kaplan H.B. (2001) Intergenerational transmission of constructive
parenting. Journal of Marriage and Family, 63 (feb) 17-31
No hay comentarios.:
Publicar un comentario